Un informe revela la alarmante caída de registros paternos y plantea interrogantes sobre la paternidad presente en el país.
A pocos días de conmemorarse el Día del Padre, un dato preocupa: en Ecuador, el número de hombres que figuran como padres en las partidas de nacimiento ha disminuido en casi 20 mil en la última década. Mientras en 2013 se registraron 172.000 padres, en 2023 esta cifra cayó a 154.000, marcando una tendencia que refleja cambios sociales, culturales y familiares en el país.
Expertos en demografía y estudios de familia señalan que esta disminución podría estar relacionada con el aumento de madres solteras, rupturas familiares tempranas, migración o abandono paterno. Otros plantean que se trata de una evolución en las formas de crianza y una reconfiguración del rol masculino dentro del hogar.
El Registro Civil indica que entre 2022 y 2023 también se ha visto una leve baja del 1.6% en los registros paternos, en contraste con el número estable de nacimientos, lo que sugiere que cada vez más niños están creciendo sin la presencia legal o efectiva de una figura paterna.
A pesar del panorama, diversas organizaciones sociales promueven el fortalecimiento de la paternidad activa, con campañas que apelan a la corresponsabilidad en la crianza y el desarrollo emocional de los hijos. Se insiste en que ser padre no es solo biológico, sino también una decisión consciente de presencia, afecto y cuidado.
En el contexto de esta fecha conmemorativa, el llamado es a reflexionar sobre el rol del padre en la sociedad actual y fomentar modelos positivos que contribuyan al bienestar familiar y comunitario.
Tome nota:
- Año con mayor registro de padres: 2013 (172.000)
- Año con menor registro: 2023 (154.000)
- Disminución en 10 años: 18.000 padres menos
- Baja entre 2022 y 2023: 1.6%