A pesar de los acercamientos en Otavalo, no se ha confirmado la instalación de mesas de diálogo tras el paro indígena en Imbabura.
Cuatro días después de que el movimiento indígena de Imbabura anunciara el levantamiento del paro, no existe todavía una convocatoria formal para instalar las mesas de diálogo entre el Gobierno Nacional y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
La reunión prevista para este lunes, 20 de octubre, donde se esperaban respuestas a las demandas presentadas el pasado 22 de septiembre, aún no se ha concretado. La situación mantiene en incertidumbre a las comunidades del norte del país, mientras la carretera E-35, que conecta Cajas con Otavalo, permanece bloqueada.
El padre Cristian Andrade, párroco de Otavalo, señaló que la Iglesia no participará en ningún proceso de mediación hasta que exista claridad sobre quiénes representan oficialmente al movimiento indígena. Esto, luego de que un grupo de bases desconociera a los dirigentes que participaron en el encuentro del 15 de octubre con el ministro del Interior, John Reimberg.
Por su parte, la vicepresidenta de la Conaie, Ercilia Castañeda, ratificó que las mesas de diálogo se mantienen suspendidas y que se espera un pronunciamiento del Gobierno frente a las demandas del sector indígena. Entre los principales pedidos constan la liberación de los 12 detenidos durante las protestas del 22 de septiembre, la reducción del IVA del 15 % al 12 %, mayor inversión en salud y educación, y la suspensión de medidas de judicialización a dirigentes sociales.
Mientras tanto, el movimiento indígena mantiene activas sus zonas de resistencia y ha organizado un convoy de ayuda humanitaria para abastecer a las comunidades afectadas por el cierre de vías.
Hasta el cierre de esta edición, el Gobierno no ha emitido un comunicado oficial respecto a la continuidad del diálogo.
Fuente: El Universo – Foto: Alfredo Cárdenas
