Según el informe Reuters 2025, las redes y la IA desplazan a los medios tradicionales como principales vías de información.
El Digital News Report 2025 del Instituto Reuters reveló que las redes sociales han superado por primera vez a la televisión como fuente principal de información para millones de personas en el mundo. Esta tendencia se consolida especialmente entre los jóvenes, quienes prefieren contenidos breves, visuales y adaptados a sus intereses.
Plataformas como YouTube, Facebook, Instagram y TikTok son hoy los canales favoritos para acceder a noticias, superando a los medios tradicionales como la TV, la radio o incluso los portales web. Según el informe, el 30% de los usuarios globales se informa ahora a través de redes sociales, frente a un 22% que sigue optando por la televisión.
Otro hallazgo clave del estudio es el surgimiento de la inteligencia artificial como nueva fuente de contenido informativo. Aunque su adopción aún es incipiente, el 8% de los encuestados afirma haber recibido noticias generadas por IA, y una porción creciente muestra apertura a consumir este tipo de contenidos si son confiables y transparentes.
Sin embargo, el informe también advierte sobre la desinformación. Las redes sociales, al igual que los sistemas de IA, presentan riesgos relacionados con la veracidad de los contenidos y la falta de control editorial. La confianza en las noticias sigue cayendo: solo el 40% de los usuarios cree en la información que recibe.
Este panorama plantea desafíos y oportunidades. Mientras las audiencias buscan inmediatez y personalización, los medios deben adaptarse a nuevas narrativas, fortalecer su credibilidad y aprovechar la tecnología sin descuidar los principios éticos del periodismo.
Tome nota:
- Red social más usada para informarse: YouTube
- Porcentaje que se informa por redes: 30%
- Porcentaje que usa TV para informarse: 22%
- Noticias generadas por IA: 8% de alcance inicial
- Confianza global en las noticias: solo 40%