UNL transparenta su gestión en rendición de cuentas 2024

166
0

Autoridades presentaron logros académicos, científicos y financieros con enfoque en calidad, innovación y vinculación.

La Universidad Nacional de Loja (UNL) transparentó su gestión mediante un acto de rendición de cuentas desarrollado en el auditorio “Antonio Peña Celi” de la Facultad de la Salud Humana. La comunidad universitaria participó activamente en esta presentación, en la que se detallaron resultados obtenidos durante 2024 en áreas clave del quehacer universitario.

El rector Nikolay Aguirre enfatizó que esta rendición no es un trámite, sino una manifestación de la transformación educativa basada en legalidad, inclusión y visión de futuro. Destacó que la UNL no solo ha recuperado su prestigio institucional, sino que vuelve a estar “en el corazón del pueblo lojano”.

En docencia, la UNL consolidó 47 carreras activas (37 presenciales, 8 a distancia y 2 en línea) y 43 programas de posgrado. En 2024 ingresaron 5.144 nuevos estudiantes y se atendieron a más de 16.800 universitarios. Además, 3.425 jóvenes se titularon, y en seis años se han graduado 13.980 profesionales. En el campo idiomático, 5.542 estudiantes se beneficiaron del Instituto de Idiomas con certificaciones hasta nivel B2.

En investigación, se ejecutaron 46 proyectos en 11 líneas, con participación de 178 docentes y 301 estudiantes. Se produjeron 334 artículos científicos, 31 libros, 78 capítulos y se desarrollaron 3 eventos científicos con 398 ponencias. La UNL cuenta con 5 revistas indexadas y 8 centros de investigación.

En vinculación, se ejecutaron 23 proyectos que beneficiaron a 98.651 personas. Las clínicas universitarias ofrecieron más de 9.000 atenciones. También se llevaron a cabo 66 eventos de educación continua con más de 6.000 participantes y se facilitó la realización de prácticas a 8.869 estudiantes a través de 19 alianzas institucionales.

En gestión, se incrementó el presupuesto institucional a más de $50 millones, con un 10% generado por autogestión. Se automatizaron 11 procesos y se implementaron 40% de aulas interactivas. Además, se firmaron 5 convenios internacionales, se otorgaron 595 becas y la Empresa Pública ÍMPETU avanzó en un 64% la restauración de 511 hectáreas.

Tome nota:

  • Estudiantes nuevos 2024: 5.144
  • Carreras activas: 47
  • Posgrados vigentes: 43
  • Proyectos de investigación: 46
  • Personas beneficiadas por vinculación: 98.651
  • Publicaciones científicas: 334 artículos, 31 libros, 78 capítulos
  • Presupuesto 2024: +$50 millones
Artículo anteriorEstudiantes UTPL competirán en los World University Games 2025
Artículo siguienteLibertad FC vence a Cuenca y le quita el invicto

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí