Más de 100.000 personas participaron en el desfile del Primer Grito de Independencia en Nueva York.
Queens vivió este domingo 10 de agosto una de las manifestaciones culturales más grandes de la comunidad ecuatoriana en Estados Unidos. A pesar de los 36 °C registrados al mediodía, unas 100.000 personas, según el Comité Cívico de Nueva York, se congregaron en la calle 69 y Northern Boulevard para dar inicio al tradicional desfile del Primer Grito de Independencia del Ecuador.
Durante tres horas, 43 comparsas desfilaron hasta la calle 85, integrando autoridades, asociaciones, líderes comunitarios, danzantes de pueblos originarios, emprendedores y marcas ecuatorianas. El ambiente se llenó de música, trajes típicos y el aroma de la gastronomía nacional, recordando que la tradición no se rompe con la distancia.
Franklin Mera, panadero residente en Queens, expresó que participar “es reafirmar que existimos, que somos parte de esta ciudad”. Desde Virginia, Mariana Chamba condujo casi siete horas para estar presente, asegurando que este encuentro es “un pedazo de Ecuador” en suelo estadounidense.
El cónsul del Ecuador en Nueva York, José Zambrano, destacó que el evento “es un acto de memoria e identidad” y subrayó que los ecuatorianos son la segunda comunidad migrante con más emprendimientos en Nueva York, generando empleo y desarrollo económico.
Con música tradicional, pasillos, sanjuanitos y albazos, la jornada se convirtió en un viaje a las raíces. Niños con el rostro pintado de tricolor corrían entre la multitud mientras abuelas con sombreros de paja toquilla cantaban al unísono. El desfile no solo celebró la independencia, sino también la fuerza de una comunidad que sigue construyendo sueños lejos de casa.