Operación “Orión 1” desmantela banda de robos en Loja y Azuay

219
0

La Policía Judicial detuvo a dos ciudadanos con amplios antecedentes y recuperó vehículos, joyas y electrodomésticos.

En un operativo coordinado entre la Policía Judicial de Loja, el Grupo de Operaciones Especiales (GOE), la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO), Criminalística y la Fiscalía General del Estado, se desarticuló una banda delictiva que operaba bajo la modalidad de robo a domicilios en Loja y Azuay.

Los aprehendidos fueron identificados como Bryan D. Z., de 41 años, con 12 detenciones previas y 9 procesos judiciales por robo e intimidación; y Jesús C. Z., de 36 años, con antecedentes por asociación ilícita y robo. Según las investigaciones, seleccionaban domicilios y aprovechaban la ausencia de sus moradores para ingresar violentando seguridades con herramientas como destornilladores y palancas tipo “pata de cabra”.

El trabajo investigativo, que se extendió por varios meses, permitió recopilar pruebas suficientes para su captura. Durante el operativo se incautaron y recuperaron bienes relacionados con los delitos: un vehículo aprehendido y otro recuperado, 4 teléfonos celulares, 8 cilindros de gas, 18 electrodomésticos (televisores, parlantes, cámaras de seguridad, micrófonos y consolas de videojuegos), 20 herramientas, 17 piezas de joyas, 539 dólares en efectivo y varias prendas de vestir.

Las autoridades informaron que los detenidos fueron puestos a órdenes judiciales, mientras los indicios permanecen bajo custodia de la Policía Nacional. La institución reiteró su compromiso con la seguridad ciudadana e hizo un llamado a quienes hayan sido víctimas de robo a acercarse a la Policía Judicial para reconocer sus pertenencias con la documentación respectiva.

La operación “Orión 1” representa un paso significativo en la lucha contra las bandas delictivas que afectan la tranquilidad de los hogares en el sur del país, y se suma a los esfuerzos por fortalecer la confianza ciudadana en el trabajo policial.

Artículo anteriorUTPL potencia su modelo presencial con más de 79 laboratorios
Artículo siguienteWWF propone prohibición absoluta de minería en páramos ecuatorianos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí