WWF propone prohibición absoluta de minería en páramos ecuatorianos

220
0

El director de la organización, Tarsicio Granizo, pidió criterios científicos y sociales en la futura ley para proteger estos ecosistemas.

Durante la sesión de la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional, el director de World Wildlife Fund (WWF), Tarsicio Granizo, presentó sus observaciones al proyecto de Ley Orgánica para la Conservación de Páramos. Su principal propuesta fue la prohibición absoluta de actividades mineras en estas zonas, consideradas vitales para la recarga hídrica del país.

Granizo explicó que la delimitación de páramos debe considerar criterios climatológicos, ecológicos y socioculturales, con el fin de garantizar tanto la conservación como el uso tradicional de estas tierras por parte de comunidades locales. Asimismo, insistió en que la ley debe incluir sanciones claras contra actividades que los degraden, como la explotación botánica comercial, la ganadería extensiva o la construcción de vías sin estudios técnicos de sostenibilidad.

El representante de WWF reconoció que podrían permitirse ciertas intervenciones de bajo impacto, siempre bajo estrictos estándares ambientales. Entre ellas mencionó el turismo comunitario de baja intensidad, la agricultura familiar y caminos vecinales para conectar a comunidades aisladas.

Durante el debate legislativo, el asambleísta Christian Hernández preguntó si existen actividades que deberían prohibirse tajantemente. Granizo fue enfático: “Las actividades mineras deberían ser prohibidas, pues se ha demostrado que son fuente de contaminación de los nacientes de agua en los páramos del Ecuador”.

Al cierre de la sesión, la presidenta de la comisión, Camila León, destacó la importancia de contar con aportes técnicos de expertos ambientales para garantizar que la normativa incorpore criterios de sostenibilidad y gobernanza, con participación de los habitantes y gobiernos locales de las zonas altoandinas.

Artículo anteriorOperación “Orión 1” desmantela banda de robos en Loja y Azuay
Artículo siguienteUTPL-MAD: 49 años derribando barreras educativas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí